![]() | Subir un nivel |
Guisasola, Eduardo y Baeza, Alejandro y Asin, Laura y De la Fuente, J. M. y Vallet Regí, María (2018) Heating at the Nanoscale through Drug-Delivery Devices: Fabrication and Synergic Effects in Cancer Treatment with Nanoparticles. Small Methods . ISSN 2366-9608 (En prensa)
Paris, J.L. y Mannaris, Christophoros y Cabañas Criado, Victoria y Carlisle, Robert y Manzano García, Miguel y Vallet Regí, María y Coussios, Constantin C. (2017) Ultrasound-Mediated Cavitation-Enhanced Extravasation of Mesoporous Silica Nanoparticles for Controlled-Release Drug Delivery. Chemical Engineering Journal . ISSN 1385-8947
Torres Suárez, Ana Isabel y Córdoba Díaz, Manuel y Negro Älvarez, Sofía Elisa y Córdoba Díaz, Damián y Barcia Hernández, Emilia y Fernández Carballido, Ana María (2016) VIII Jornada sobre Tecnología Farmacéutica, Biofarmacia y Farmacocinética. Libro de Comunicaciones. Otros. Ana Isabel Torres Suárez/Cersa Editorial, Madrid.
Aparicio Blanco, Juan (2019) Development of lipid nanocapsules as a strategy to overcome the passage across the blood-brain barrier of drug substances acting on the central nervous system. [Tesis]
Safi Hakmi, Sara (2018) Desarrollo y caracterización de formulaciones de accion anitoxidante a partir de extractos de Sambucus ebulus L. [Tesis]
Gómez Ballesteros, Miguel (2018) Desarrollo y caracterización de nanosistemas farmacéuticos de administración ocular para aumentar la biodisponibilidad de sustancias activas poco hidrosolubles. [Tesis]
Hernando Holgado, Ana María (2018) Utilidad de la procalcitonina, pancreatic stone protein (PSP) y fracción soluble de CD25 (sCD25) como biomarcadores para el diagnóstico de infección y sepsis. [Tesis]
Boeva, Liudmila (2018) Nuevos sistemas de liberación controlada de ropinirol para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. [Tesis]
Mirón Gago, Elena (2018) Ordenación farmacéutica y su incidencia social en Castilla-La Mancha. [Tesis]
García Caballero, Cristina G. y Fernández Molina, Irene (2018) Diseño y evaluación de sistemas microparticulares biodegradables de agentes neuroprotectores para el tratamiento de patologías neurodegenerativas oculares|. [Tesis]
Luengo Alonso, Claudia (2018) Nuevas formulaciones para la liberación de Anfotericina B. [Tesis]
Marcianes Moreno, Patricia (2017) Sistemas multiparticulares para la vectorización de gatifloxacino en el tratamiento de la tuberculosis. [Tesis]
Rivas Esteban, Isabel Patricia (2016) Diseño, desarrollo y evaluación de una formulación de microcápsulas del piretroide cipermetrina. [Tesis]
Gamarra Fernández, Víctor (2016) Consejero. Base de datos aplicada a la atención farmacéutica en la oficina de farmacia. [Tesis]
Arbizu Echávarri, Francisca María (2016) Cualificaciones profesionales de la industria farmacéutica en el marco de la LOGSE. [Tesis]
Arranz Paraíso, Daniel (2015) Aplicación galénica del modelo experimental reversible de síndrome de malabosorción oral generado por ebulina-f. [Tesis]
Reparaz de la Serna, Guillermo (2015) Bases de datos para el estudio de la mujer en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Madrid en la España autárquica (1938-1959). [Tesis]
Colón Useche, Sarín Gabriela (2015) Caracterización biofarmacéutica de zolpidem, cloperastina y pravastatina. [Tesis]
Vera Sarría, María (2014) Sistemas de liberación controlada de celecobix para el tratamiento de tumores cerebrales. [Tesis]
Sandoval Chacón, Virginia (2013) Desarrollo de un sistema de liberación controlada de flunarizina para el tratamiento de la migraña. [Tesis]
Dao Thanh, Thuy (2013) Desarrollo galénico de nuevas formulaciones inyectables de meloxicam y amoxicilina sódica para uso veterinario. [Tesis]
Pérez Teijón, Carlos José (2013) Las patentes de sulfamidas y penicilinas en los primeros años del franquismo (1939-1963). [Tesis]
Fernández Román, Mario y Ballesteros Papantonakis, Paloma (2012) Estabilidad de los preparados oficinales minoxidil, sulfato de cobre y eosina. [Tesis]
Mamani Crispin, Pseidy Luz (2012) Estudio comparativo de pectina E hidroxipropilmetilcelulosa en la formulación de comprimidos matriciales para la liberación controlada de fármacos hidrosolubles. [Tesis]
Algora Donosol, María Isabel (2012) La farmacia en el sistema penitenciario español: el centro penitenciario Madrid III (Valdemoro). [Tesis]
Checa Casalengua, Patricia (2012) Diseño y evaluación de microesferas biodegradables de agentes neuroprotectores para el tratamiento de patologías degenerativas que afectan al segmento posterior del ojo. [Tesis]
López González, María (2011) Implicaciones sociales de la contratación laboral en la oficina de farmacia: pasado, presente y futuro. [Tesis]
Gutiérrez Fernández de Molina, Rosario (2011) Estudios de difusión a través de piel de formulaciones liposómicas de aciclovir. [Tesis]
Canseco González, María del Carmen (2011) Hidroterapia y farmacia a través de la revista "Los avisos". [Tesis]
García Martín, Susana (2011) Los biocidas: incidencia normativa y social: situación en la Comunidad de Madrid. [Tesis]
Taravilla Cerdán, Belén (2010) Medidas de contención del gasto farmacéutico: impacto en un área sanitaria de la Comunidad de Madrid. [Tesis]
Hernán Pérez de la Ossa, Dolores (2010) Desarrollo y evaluación "in vitro e in vivo" de microesferas biodegradables para la vehiculización de cannabinoides. Development and in vitro in vivo evaluation of biodegradable microspheres for cannabinoid vehiculization. [Tesis]
Santos Real, Heidi de los (2006) Análisis de los expedientes sobre medicamentos genéricos incoados ante la Agencia Española del Medicamento periodo 2000-2002. [Tesis]
Castro Moreno, David (2006) Desarrollo galénico de microemulsiones para la administración transdérmica de nifedipino. [Tesis]
Virto García, María Rosa (2006) Optimización mediante modificaciones farmacotécnicas de matrices poliméricas desarrollo de formulaciones alternativas. [Tesis]
Martínez Sancho, Concepción (2005) Desarrollo de microesferas biodegradables de aciclovir para administración intraocular. [Tesis]
González Infante, Elena (2004) Desarrollo químico y galénico de la talidomida como medicamento huérfano. [Tesis]
Díez Peña, Eva (2004) Desarrollo y caracterización de hidrogeles poliméricos con aplicación en la liberación controlada de fármacos. [Tesis]
Brime Beteta, Begoña (2004) Desarrollo y caracterización farmacocinética y farmacológica de nuevas formulaciones parenterales de anfotericina B. [Tesis]
Rubia Comos, Juan Miguel de la (2004) Determinación de aluminio en líquidos concentrados de hemodiálisis por espectrofotometría de absorción atómica. [Tesis]
Escribano García, María Jesús (2004) Estabilidad de fórmulas magistrales de metadona y captopril. [Tesis]
Montejo Rubio, María Consuelo (2004) Estudio de estabilidad al estado sólido del clavulanato potásico y su combinación con amoxicilina trihidrato. [Tesis]
García Díaz, Benito (2004) Farmacocinética poblacional de la gentamicina en neonatos. [Tesis]
Álvarez Álvarez, Covadonga (2004) Influencia del enantiomorfismo en la solubilidad y velocidad de disolución de distintos fármacos racémicos. [Tesis]
Cuadra Blanco, Francisco de la (2003) La patente farmacéutica en España : industria farmacéutica y propiedad industrial. [Tesis]
García-Pomareda Valcarcel, Isabel María (2002) Aspectos jurídicos y deontológicos de la Oficina de Farmacia. [Tesis]
Hernández Gallego, Angela (2002) Cotrimazol en un sistema terapeutico rectal. [Tesis]
Gil Alegre, María Esther (2002) Desarrollo galénico de comprimidos de dos nuevos anticancerosos "Mitonafide" y "Amonafide2HCl" : estudios de estabilidad. [Tesis]
Navarro Leiva, Antonia (2002) Desarrollo y evaluación de formulaciones orales de cesión prolongada de Diclofenaco Sódico. [Tesis]
Sanroma Bordallo, José Luis (2002) Determinación por HPLC de 4-epianhidro-tetraciclina como producto de degradación en formas orales de tetraciclina condicionada por nuevos diseños galénicos. [Tesis]
Molina Millán, María del Carmen (2002) Estudio biofarmacéutico de una emulsión de vitamina A palmitato liofilizada. [Tesis]
Buesa Martínez, Olga (2002) Estudio comparativo de estabilidad fisicoquímica y disponibilidad in vitro de ketoprofeno en formas tópicas desarrolladas con nuevos excipientes. [Tesis]
Torrado Durán, Susana (2002) Estudio farmaceútico de nuevas formulaciones galénicas de Albendazol. [Tesis]
Torrado Durán, Santiago (2002) Estudio galénico de distintas formulaciones de ácido acetilsalicílic. [Tesis]
Galdón Cabrera, Carlos (2002) Innovación y progreso en la industria farmacéutica (perspectiva española y mundial. [Tesis]
Ruiz Jiménez, María Teresa (2002) La Exposición Farmacéutica Nacional de 1882, organizada por el Colegio de Farmacéuticos de Madrid, y la fabricación industrial del medicamento. [Tesis]
Pérez de la Cruz, Mª Jesús (2002) Nefrotoxicidad gentamicina dependiente : posible protección y evaluación farmacocinética. [Tesis]
Gil Alegre, María Esther y Martín Erdocia, Izaskun y Molina Martínez, Irene Teresa y Pastoriza Abal, María Pilar y Veiga Ochoa, María Dolores y Herrero Vanrell, María Del Rocio y Bravo Osuna, Irene y Ruiz Caro, Roberto y Arranz Romera, Alicia y Esteban Pérez, Sergio y Andrés Guerrero, Vanesa (2019) Diseño de un protocolo de gamificación en el ámbito docente universitario: aplicación en el fomento del proceso de aprendizaje y la adquisición dinámica de competencias en el contexto de la Tecnología Farmacéutica. [Proyecto de Innovación Docente]
Negro Álvarez, Mª Sofia Elisa y Fernández Carballido, Ana María y Torres Suarez, Ana Isabel y Alonso González, Mario y Aparicio Blanco, Juan y Fraguas Sánchez, Ana Isabel y Serrano Monjón, Rafael y Barcia Hernández, Emilia María (2019) Implementación de una propuesta audiovisual en las enseñanzas prácticas de la asignatura troncal de Biofarmacia y Farmacocinética. [Proyecto de Innovación Docente]
Cordoba Diaz, Manuel y Córdoba Díaz, Damián y Sánchez Mata, Maria de Cortes y Cámara Hurtado, María de la Montaña y Morales Gómez, Patricia y Fernández Ruiz, Virginia y Siljestrom Galache, Patricia y Regalado Reyes, Crsitina y Girbés Juan, Tomás y Jimenez López, Pilar (2018) Diseño e implantación de un sistema pluridisciplinar de autoevaluación formativa en inglés mediante la utilización de plataformas abiertas online. [Proyecto de Innovación Docente]
Torrado Durán, Susana y Torrado Durán, Santiago y Ballesteros Papantonakis, Paloma y Franco Gil, Elvira y Torrado Durán, Juan José y Álvarez Álvarez, Covadonga y Torre Iglesias, Paloma y Serrano López, Dolores y Ares Lombán, Irma y Martínez Caballero, María Aranzazu y Martínez Caballero, Marta y Andrés Yagüe, Ana María y Rodríguez Torrado, Marta y García Herrero, Victor y Torrado Salmerón, Carlos y López Sánchez, Alicia y Fernández Gutierrez, Jesús Miguel y Torrado Durán, Guillermo (2018) Creación de un nuevo recurso educativo virtual para estudiantes de grado en Farmacia. [Proyecto de Innovación Docente]
Del Castillo Rodríguez, Carlos y Puerto Sarmiento, Francisco José y González Bueno, Antonio Isacio y De Andrés Turrión, María Luisa y Baratas Díaz, Luis Alfredo (2018) El empleo del cine comercial en las enseñanzas de Historia de la Farmacia, Legislación y Deontología farmaceútica. [Proyecto de Innovación Docente]
Gil Alegre, María Esther y Molina Martínez, Irene Teresa y Pastoriza Abal, María Pilar y Herrero Vanrell, María del Rocío y Bravo Osuna, Irene y Ruiz Caro, Roberto y Arranz Romera, Alicia (2018) Diseño de herramientas para la adquisición de competencias transversales CT9, CT11, CT12 y CT13 que fomenten el desarrollo de habilidades de aplicación en la formación y competencia laboral de alumnos del Grado en Farmacia. [Proyecto de Innovación Docente]
Barcia Hernández, Emilia María y Negro Álvarez, Sofía Elisa y Fernandez Carballido, Ana María y Torres Suárez, Ana Isabel y Aparicio Blanco, Juan y Fraguas Sánchez, Ana Isabel (2017) Dinamización docente: las tutorías colectivas para optimizar la interacción profesor-alumno. [Proyecto de Innovación Docente]
Del Castillo Rodríguez, Carlos y Gonzalez Bueno, Antonio y Puerto Sarmiento, Javier y De Andrés Turrion, Malia Luisa y Garcia Arias, Nuria (2017) Miradas de artista al Museo Farmacia Hispana (UCM) II. [Proyecto de Innovación Docente]
Torrado Durán, Susana y Torre Iglesias, Paloma y Torrado Durán, Juan José y Torrado Durán, Santiago y Ballesteros Papantonakis, Paloma y Álvarez Álvarez, Covadonga y Franco Gil, Elvira y Torrado Durán, Guillermo y Serrano López, Dolores y Martin Erdocia, Izaskun y Ares Lombán, Irma y Martínez Caballero, María Aranzazu y Martínez Caballero, Marta y López Sánchez, Alicia (2017) Nueva estrategia didáctica para fomentar la participación del alumnado en el proceso de aprendizaje en el ámbito de la tecnología farmacéutica (continuación). [Proyecto de Innovación Docente]
Fernández Ruiz, Virginia y Romero Aguilera, Fátima y Morales Gómez, Patricia y Sánchez Mata, María de Cortés y Cámara Hurtado, María de la Montaña y Cordoba Diaz, Damian y Cordoba Diaz, Manuel y Girbés Juán, Tomas y Jimenez López, Pilar y Chaya Romero, Carolina y Urosa Sanz, Belén y Muñoz San Roque, Isabel (2017) Autoevaluación formativa en inglés mediante la utilización de plataformas abiertas online de aplicación pluridisciplinar. [Proyecto de Innovación Docente]
Torrado Durán, Susana (2016) Nueva estrategia didáctica para el aprendizaje autónomo del alumno de Farmacia en el ámbito de la tecnología farmacéutica. [Proyecto de Innovación Docente]
Torrado Durán, Susana (2015) Creación de una industria farmacéutica virtual para el auto-aprendizaje del alumno de farmacia en el campo de la tecnología farmacéutica. [Proyecto de Innovación Docente]
Molina Martínez, Irene T. y Herrero Vanrell, Mª Rocío y Gil Alegre, Mª Esther y Pastoriza Abal, Mª Pilar y Veiga Ochoa, Mª Dolores y Bravo Osuna, Irene y Ruiz Caro, Roberto (2015) Elaboración de una guía gráfica de prácticas (Inglés y Español)para la asignatura de tecnología farmacéutica I y su evaluación por parte del alumnado. [Proyecto de Innovación Docente]
Córdoba Díaz, Damián (2015) Implantación, diseño colaborativo y análisis de un método de evaluación continua en alumnos de grado mediante la aplicación de pruebas objetivas-PIMCD-284/2014. [Proyecto de Innovación Docente]
Castillo Rodríguez, Carlos del y Puerto Sarmiento, Francisco Javier y González Bueno, Antonio Isacio y Basante Pol, Rosa María y Andrés Turrión, María Luisa y García Arias, Nuria (2016) Miradas de artista al Museo de la Farmacia Hispana. [Proyecto de Innovación Docente]
Torres Suárez, Ana Isabel y Barcia Hernández, Emilia y Fernández Carballido, Ana María y Negro Älvarez, Sofía Elisa (2016) El debate virtual como herramienta para el desarrollo de competencias transversales en el grado en Farmacia: diseño y rúbricas. [Proyecto de Innovación Docente]
Gil Alegre, María Esther y Molina Martínez, Irene Teresa y Veiga Ochoa, María Dolores y Pastoriza Abal, María Pilar y Herrero Vanrel, María del Rocío y Bravo Osuna, Irene y Ruiz Caro, Roberto (2016) Competencias TIC del alumnado en el ámbito docente de la Tecnología Farmacéutica I: diseño de actividades para su fomento, elaboración de un primer catálogo y definición de indicadores y niveles de dominio. [Proyecto de Innovación Docente]
Córdoba Díaz, Manuel (2016) Implantación de un modelo pluridisciplinar de evaluación formativa continua mediante la realización y análisis de pruebas objetivas desde nuevas plataformas ON-LINE. [Proyecto de Innovación Docente]
López Olvera, Sandra (2016) Desarrollo de formulaciones transdérmicas II. [Trabajo fin de Grado]
Pérez Magán, Raúl Alberto y Sainz de Vicuña Sánchez de Ocaña, Andrés (2016) Diseño de fármacos inhibidores de enzimas o sistemas de transporte en la diabetes mellitus tipo II. [Trabajo fin de Grado]
López-Terradas Mota, Pedro Javier (2016) Diseño y mecanismo de acción molecular de nuevos inhibidores de β-lactamasas. [Trabajo fin de Grado]
López Moya, Daniel y Martín Muñoz, David (2016) Farmacología de los receptores imidazolínicos. [Trabajo fin de Grado]
Pérez Aranaga, Marina (2016) Liposomas para el tratamiento del carcinoma hepático. [Trabajo fin de Grado]
Peña Castro, Jose Manuel (2016) Nanopartículas mesoporosas de sílice como sistemas de liberación de fármacos estímulo-respuesta: aplicación en terapia antitumoral. [Trabajo fin de Grado]
Lozano Alonso, Elisa (2016) Nanosistemas para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. [Trabajo fin de Grado]
Jiménez Núñez, Cristina (2016) Talimogene laherparepvec como terapia oncolítica. [Trabajo fin de Grado]
López Arana, Ángela (2016) Vectorización por control extracorpóreo. [Trabajo fin de Grado]
Arroyo Ródenas, Francisco Javier (2016) Cristalografía aplicada a la lucha frente al cáncer. [Trabajo fin de Grado]
Martínez Martínez, Carlos (2016) Desarrollo de micro y nanoemulsiones de liberación sostenida. [Trabajo fin de Grado]
Lamas Pillo, Ana (2016) Desarrollo de sistemas micro y nano particulares de liberación sostenida para administración parenteral. [Trabajo fin de Grado]
García Rojas, Jorge (2016) Desarrollo de sistemas micro y nanoparticulares de liberación sostenida para administración oral. [Trabajo fin de Grado]
Torre Moreno, José Manuel De La (2016) Diseño basado en la estructura. Fundamentos y un caso práctico. [Trabajo fin de Grado]
Fonseca García, Sara (2016) Diseño de fármacos basado en la estructura. [Trabajo fin de Grado]
Natalia, Sánchez-Ocaña Martín (2016) El grafeno en el tratamiento del cáncer. [Trabajo fin de Grado]
Jordán Herreros, María Alicia (2016) Estrategias galénicas de los síndromes de malabsorción oral. [Trabajo fin de Grado]
Jiménez Gracia, Alba María (2016) Recursos tecnológicos para mejorar la solubilidad de comprimidos. [Trabajo fin de Grado]
Villa Gómez, María (2016) Sistemas de administración pulmonar de fármacos. [Trabajo fin de Grado]
Peña Blanque, Virginia (2016) Sistemas de liberación controlada de medicamentos. Aplicaciones biomédicas. [Trabajo fin de Grado]
Sánchez Belloso, Andrea (2016) Uso de nanopartículas en las formulaciones de Aciclovir. [Trabajo fin de Grado]
Lucas Valero, Marta (2016) Recursos tecnológicos en comprimidos de liberación sostenida. [Trabajo fin de Grado]
Chica Rubio, Esther de la (2016) Administración pulmonar de fármacos. [Trabajo fin de Grado]
Huertas García, Isabel (2016) Análisis comparativo de los nuevos medicamentos comercializados en España en los últimos tres años. [Trabajo fin de Grado]
Garrido Sánchez, Carlos (2016) Biotransformaciones en la síntesis de antitumorales. [Trabajo fin de Grado]
Cobos Bravo, Blanca (2016) Comprimidos mucoadhesivos vaginales. [Trabajo fin de Grado]
Colomina García, Sara (2016) Desarrollo de formulaciones transdérmicas I. Iontoforesis. [Trabajo fin de Grado]
Guerreiro Aneiros, Paloma (2016) Desarrollo de formulaciones transdérmicas III. [Trabajo fin de Grado]
Ballesteros Vizoso, Mª Antonieta (2016) Films de administración vaginal para la prevención del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). [Trabajo fin de Grado]
Broncano González, Sara (2016) Fármacos multidiana en la terapia anti-Alzheimer. [Trabajo fin de Grado]
Escribano Rodríguez, María (2016) Innovaciones en tecnología farmacéutica de interés terapéutico I: caso del ácido acetilsalicílico. [Trabajo fin de Grado]
Durán Laforet, Violeta (2016) Lentes de contacto como dispositivo de liberación controlada de principios activos. [Trabajo fin de Grado]
Fresneda Montesinos, Noelia (2016) Medicamentos analgésicos genéricos II: estudio comparado de distintos medicamentos con fentanilo. [Trabajo fin de Grado]
Arranz Sordo, Ana (2016) Nanopartículas de sílice mesoporosa funcionalizadas para aplicaciones biomédicas. [Trabajo fin de Grado]
Hernández Garrido, Carlos (2016) Nanopartículas funcionalizadas para favorecer su paso a través de la BHE enfocado en el glioma. [Trabajo fin de Grado]
Cabezas Cárdenas, Jennifer Vanessa (2016) Nanotransportadores poliméricos para el tratamiento de carcinomas hepáticos. [Trabajo fin de Grado]
Guillermo Lucas, Natalia y Montoro Montero, Irene (2016) Nuevos sistemas de liberación intraoculares en el tratamiento del edema macular diabético. [Trabajo fin de Grado]
Carrillo Córdoba, Laura (2016) Posibilidades de la vectorización de fármacos en el tratamiento de la esclerosis múltiple. [Trabajo fin de Grado]
García Gutiérrez, Adolfo (2016) Sistemas osmóticos para la liberación sostenida de fármacos. [Trabajo fin de Grado]
Espinosa Kominami, Patricia (2015) Síntesis quimioenzimática para la obtención de compuestos antiinfecciosos. [Trabajo fin de Grado]
Bayat García, Sara (2015) Aplicaciones farmacológicas de las células madre. [Trabajo fin de Grado]
Vázquez Costal, Luis Miguel (2015) Biotransformaciones para la obtención de compuestos con actividad anticancerígena. [Trabajo fin de Grado]
Tobajas Curiel, Gloria (2015) Derivados del pirrol como agentes antituberculosos. [Trabajo fin de Grado]
Marín Lebrón, Mª Del Pilar (2015) Estrategias de vectorización de fármacos a través de la piel. Revisión bibliográfica. [Trabajo fin de Grado]
Redondo Flórez, Laura (2015) Estudios de equivalencia in vitro de formulaciones genéricas. [Trabajo fin de Grado]
Tasici, Anca Maria (2015) Evaluación de estabilidad de formulación de comprimidos. [Trabajo fin de Grado]
Esteban Pérez, Sergio (2015) Microencapsulación de sustancias activas para el tratamiento de patologías de la vía ocular. [Trabajo fin de Grado]
Arroyo García de Mateos, Juana (2015) Nanomedicinas para el cáncer de mama. [Trabajo fin de Grado]
Pérez Caro, Alejandro y Ros Esparza, Irene (2015) Parabenes ¿alarma o realidad? [Trabajo fin de Grado]
Vzenteková, Jana (2015) Procedimientos de autorización de comercialización de medicamentos en la Unión Europea. [Trabajo fin de Grado]
Mena Gabán, J.A. (2015) Procesos biocatalíticos para la obtención de compuestos con actividad antiinflamatoria. [Trabajo fin de Grado]
Cayuela Calvo, María (2015) Prácticas experimentales de síntesisde fármacos y sus precursores empleando métodos sostenibles. [Trabajo fin de Grado]
Largo Almoguera., Miguel (2015) Estudio Cromatográfico de los equilibrios que afectan a la estabilidad de los fármacos antitumorales. [Trabajo fin de Grado]
Navarro Ruiz, Eva (2015) Nuevos sistemas de liberación colónica. [Trabajo fin de Grado]
Serret Comin, Ramón (1875) Del Kumis, efectos que produce en las enfermedades consuntivas... discurso que ha de ser leído en el ejercicio del doctorado en la Facultad de Medicina y Cirujia. [Objeto digitalizado]